Mostrando entradas con la etiqueta escudo melilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escudo melilla. Mostrar todas las entradas

10/3/25

Escudos de Melilla en las Puertas Parque Hernández


Los escudos originales de Melilla situados en las puertas de entrada al Parque Hernández se destruyen en el año 1931, Emilio Manescau Bacarelli realiza los actuales.







Los escudos actuales no son iguales en ellos como los originales, les falta el Dragón que se puede observar en las fotos y postales antiguas que tenían los originales bajo el escudo.


x



12/3/20

LIBER / LIBERIS (Escudo Ciudad Autónoma de Melilla)

El 11 de Marzo de 1913, un Real Decreto del rey Don Alfonso XIII.
 

Escudo Oficial Casa Ducal Medina Sidonia

En campo de azur, dos calderas jaqueladas de oro y gules puestas en palo, con sus asas gringoladas con siete cabezas de sierpe de sinople. Bordura componada de nueve piezas de Castilla y nueve de León, alternando.

Timbre: Corona ducal. 

Cimera: Torre de plata sumada de un caballero armado con una daga desnuda en su mano derecha, que representa a Guzmán el Bueno, en actitud de lanzar un puñal desde el castillo de Tarifa.

 Divisa: En su parte superior, detrás de la cimera, una cinta alada con la leyenda "Preferre Patriam Liberis Parentem Decet".

Sostenes: Las columnas de Hércules, con la inscripción "Non Plus Ultra". Al pie del escudo y fuera de él, un dragón de sinople.



Escudo de la Ciudad de Melilla







 El 11 de Marzo de 1913, un Real Decreto del rey Don Alfonso XIII.
Escudo Oficial Casa Ducal Medina Sidonia
En campo de azur, dos calderas jaqueladas de oro y gules puestas en palo, con sus asas gringoladas con siete cabezas de sierpe de sinople. Bordura componada de nueve piezas de Castilla y nueve de León, alternando.
Timbre: Corona ducal. 
Cimera: Torre de plata sumada de un caballero armado con una daga desnuda en su mano derecha, que representa a Guzmán el Bueno, en actitud de lanzar un puñal desde el castillo de Tarifa.
 Divisa: En su parte superior, detrás de la cimera, una cinta alada con la leyenda "Preferre Patriam Liberis Parentem Decet".
Sostenes: Las columnas de Hércules, con la inscripción "Non Plus Ultra". 
Al pie del escudo y fuera de él, un dragón de sinople.



18/2/14

Monumento a los Héroes y Mártires de las Campañas Plaza de España de Melilla


El 6 de Septiembre de 1931, en plenas fiestas patronales, se inaugura su Monumento a los Héroes y Mártires de las Campañas en la Plaza de España de Melilla.
Dos días más tarde, el Telegrama da cuenta de la inauguración. Se cuenta que el general García Boloix tuvo para él palabras gratas y que el Alcalde, Antonio Diez, hizo notar el rasgo generoso de no haber querido percibir más que el importe material del Monumento, prescindiendo de su labor.



El 2 de Octubre de 1930, El Telegrama del Rif da a conocer los proyectos que se han presentado para el concurso de un monumento al Ejército y españoles muertos en África:
La maqueta, proyecto número 4 del concurso, es obra del joven escultor don Juan López López, pensionado de la Junta Municipal, sintetiza su ideal en estos términos:
La Victoria laureando a un soldado símbolo del Ejército de España. Matrona que lloró la perdida de sus hijos muertos en la guerra, para ofrecer más tarde generosa a nuevas generaciones, la Cultura y el Progreso.
El obelisco central determina simbólicamente la presencia de nuestra Historia, con sus edades antigua, media y moderna, derramando siempre amplia y bella corriente civilizadora entre el pasado y el futuro, que quieren significar los muros laterales, con dos bellos bajo relieves; la Madre España llorando la pérdida de sus hijos y la Madre Patria derramando cultura y progreso a las nuevas generaciones, íntimamente unidos españoles y autóctonos













Monumento a los Héroes de las Campañas Plaza de España de Melilla

Victoria Alada Niké Monumento Plaza España Melilla

Mártires y Héroes de las Campañas Monumento Plaza España Melilla

Escudos Plaza de España de Melilla

Plaza de España Melilla Monumento a los Héroes y Mártires de las Campañas




Centenario Nacimiento Escultor Juan López López 1909 - 2009


 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...